lunes, 13 de julio de 2020

Del libro 1000 consejos para aprender a tocar la guitarra


-          Es mejor empezar con un modelo de instrumento de calidad mediana.

-          Las guitarras acústicas de cuerdas de metal se diferencian por su golpeador y por la fijación de sus cuerdas.

-          Si compras una guitarra de segunda mano, asegúrate de que lleve garantía así evitarás frustraciones tras el primer momento de entusiasmo.

-          La forma de la guitarra debe adaptarse perfectamente a nuestro cuerpo.

-          Los aspectos técnicos no son fáciles de discernir para un principiante. Es mejor ir acompañado de un experto o acudir a establecimientos de confianza.

-          Observa bien todos los lados de la guitarra antes de comprarla.

-          También los materiales del mástil determinan la calidad del sonido.

-          Al comprar la guitarra, pregunta a tu proveedor si necesitas productos especiales para mantener en buen estado las diferentes partes del instrumento y cuál es el procedimiento de limpieza más adecuado.

-          El mantenimiento y la limpieza de las piezas es fundamental.

-          Una guitarra acústica “cutaway” permite llegar con facilidad a las notas más altas.

-          Hay guitarra que el clavijero esta ricamente decorado.

-          La guitarra clásica o española es el instrumento ideal para comenzar a aprender. Sus cuerdas de nailon y el diapasón ancho facilitan el aprendizaje.

-          La guitarra eléctrica de tapa arqueada es un instrumento muy apreciado por los músicos de jazz. Su forma permite llegar con facilidad a una amplia gama de notas.

-          La roseta es una forma tradicional de decorar el contorno de la boca.

-          La forma de la guitarra ha evolucionado a través de la historia.

-          La guitarra acústica puede llevar cuerdas de nailon o de acero. El uso de unas u otras depende del género musical escogido: Las primeras son para el flamenco y la música clásica; las otras se emplean en las corrientes populares anglosajonas.

-          Las cuerdas de la guitarra acústica se fijan en el puente mediante unos pivotes.

-          Las guitarras eléctricas no todas permiten modificaciones y añadidos.

-          Pídele al vendedor que te enseñe a cambiar las cuerdas de la guitarra y procúrate un juego de repuesto.

-          Una vez bien afinada la guitarra, prueba un ejercicio para entrenar tu oído musical. Toca cada cuerda de la guitarra “al aire” con tu dedo pulgar y pronuncia al mismo tiempo el nombre de la nota.

-          También puedes imitar el sonido de cada cuerda con la voz.

-          Clavijas siempre deben usarse para afinar la nota apretando, nunca se debe afinar aflojando.
Es mejor aflojar bastante la cuerda y luego ir apretando hasta afinar, De este modo la cuerda se mantendrá estable.

-          Un taburete o una silla de respaldo vertical son los asientos más apropiados. Los sofás, las camas y otras superficies blandas son muy cómodas pero perjudican el rendimiento.

-          La indumentaria también es importante. Recuerda que unas mangas anchas pueden rozar las cuerdas, estorbando los movimientos, e influir en el sonido. Procura que los botones no choquen con la caja y ocasionen ruidos indeseados.

-          Es importante hacer ejercicios para aumentar la agilidad de los dedos.

-          Hay que comprobar regularmente la distancia entre las cuerdas y los trastes.

-          Los ajustes personales sólo son recomendables cuando ya se tienen ciertos conocimientos del instrumento. De lo contrario, es mejor atenerse a la forma que propone el fabricante.
Si no estás seguro, no hagas los ajustes por tu cuenta. Acude a un técnico especializado que ajuste la guitarra a tus deseos personales.

-          Colócate delante de un espejo para comprobar que tu mano reproduzca los gestos correctamente.

-          Haz ejercicios tocando los primeros cuatro trastes con cada dedo y en todas las cuerdas.

-          Es importante mantener cortas las uñas de la mano izquierda para obtener un sonido limpio.

-          Las púas son baratas por lo que vale la pena contar con más de un ejemplar a mano.

-          Procura tocar manteniendo la mano relajada y dejando que sea la púa la que cargue con la tensión del movimiento.

-          Puede ser buena idea grabar los diferentes ejercicios para corregir los errores hasta lograr un dominio adecuado de la púa.

-          Conseguirás el mejor sonido tocando con las yemas de los dedos en una guitarra con cuerdas de nailon.

-          Digitación:
Los dedos utilizados serán el índice para el traste 1, el medio para el traste 2, el anular para el traste 3, y el meñique para el traste 4.

-          Es conveniente practicar ejercicios de 20 a 30 minutos diarios para ganar agilidad a la hora de tocar por el momento no te preocupes de la velocidad, procura sólo realizarlos con detenimiento y esmero.

-          Practica con los ojos cerrados para encontrar la posición de cada cuerda sin mirar.




viernes, 10 de julio de 2020

Apuntes diversos para aprender a tocar la guitarra


-          Para un principiante la guitarra mejor es la clásica ya que las cuerdas son más blanda para los dedos, los trastes más separados siendo más cómodo para poner los dedos.

-          La guitarra no es conveniente guardarla afinada ya que están tensadas y sufre la misma guitarra.

-          Hay que cambiar las cuerdas de una en una y no todas de golpe.

-          Las cuerdas en el clavijero no deben tocar la madera al tensarla ya que puede producir sonidos distorsionados.

-          La mejor postura para tocar la guitarra es cruzar las piernas de forma que la pierna derecha se pone por encima de la pierna izquierda y encima de la pierna derecha se pone la guitarra.

-          No se puede afinar la guitarra con la cejilla puesta.

-          El meñique de la mano izquierda es el dedo que menos fuera tiene. (Dedo 4).

-          No se puede pisar las cuerdas con la yema de los dedos sino con la punta de de yema de dicho dedo.

-          El dedo 3 de la mano izquierda (anular) es el dedo más torpe.

-          Trasteo es mal sonido al pulsar.

-          El dedo pulgar de la mano izquierda tiene que está colocado  en la posición a mediado del mástil a la altura del segundo traste.