domingo, 26 de marzo de 2023

Acordes

 

DEFINICIÓN DE ACORDE:

Es la reunión de 2 o más sonidos que se producen a la vez.

Consiste en una nota fundamental y otras dos o más notas que tienen una cierta relación con ella.

Los acordes de acompañamiento se forman sobre las notas de la escala que corresponde al tono dado, la tónica.

Se da el nombre de tónica o la que da el tono sonido que representa la nota fundamental de cada escala que es la que suena más baja, la primera.

Cualquier sonido de la escala natural puede dar lugar a una nueva escala.

Los más hermosos efectos sonoros se consiguen por medio de los acordes de los tonos o modos menores (tipo melancólico).

Un tono puede ser mayor o menor según como esté construida su escala propia, sobre la escala de cada tono se forman tres principales acordes de acompañamiento.

MÁS SOBRE ACORDES:

Cada grupo de la escala tiene su nombre propio, que conserva dentro de cada nueva escala.

El primer grado se llama TÓNICA

El cuarto grado se llama SUBDOMINANTE.

El quinto grado se llama DOMINANTE.

Estos tres grados se forman los tres acordes llamados perfectos o consonantes.

Cada grado de la escala puede formarse varios acordes tomándolo como nota fundamental. Generalmente a este acorde de dominante se le añade también la 7ª nota, que dando entonces 1-3-5-7 grado.

Por eso al lado de su nombre se pone siempre 7ª.

El acorde tónico se forma sobre los grados 1º,3º y 5º de la escala de cada tono.

(DO-MI-SOL)

Todo lo explicado puede aplicarse a cualquier otro tono. En la escala de SOL los grados 1º,3º y 5º corresponden a las notas SOL, SI, RE. Con estas tres notas se forma el acorde tónico.

Cada sonido de las diferentes escalas tonal pueden formarse muchísimo otros se les llama disonantes.

Su composición entra siempre alguna nota disonante en cierto modo. Si la pureza armónica de los consonantes, poseen a veces gran belleza y algunos son de espectacular efecto.

El acorde de séptima disminuida tiene una relación muy estrecha con el acorde de dominante con 7º.

La distancia sonora entre la nota más baja y la más alta de un acorde de dominante con 7º habrás formado un acorde de 7º disminuida.

La tonalidad es el predominio de un tono a lo largo de toda pieza musical.

Toda la música se apoya por completo en la tonalidad y ésta tiene por base la escala en sus dos modos: mayor y menor. Se conoce el modo en que está escrito un tono musical por la posición del primer “semitono” de la escala.

Cuando la distancia entre el 2º y 3º grado es de un “tono” la escala es mayor; e modo es mayor.

Cuando la distancia de estos dos grados es de un semitono la escala es menor, el modo es menor.

Las composiciones empiezan casi siempre por el acorde tónico y termina también por el acorde tónico o el acorde que empieza.

 

 

ACORDES:

Los acordes tocados con cuerdas al aire se llaman “”Acordes al aire””.

 

-         Los acordes tocados sin cuerdas al aire se llaman “”Acordes cerrados””.

 

Se indican los nombres sostenidos y bemoles de los acordes, aunque rara vez se utilizan nombres como 22ª sostenido””  “”D bemol””   “”D Sostenido”” y “”G bemol””

 

ACORDES PUNTEADOS:

 

-         El golpe apoyado:

Se utiliza para tocar series rápidas de notas y para que sobresalgan las notas importantes de la melodía (cuerdas 1ª, 2ª, 3ª)

Consiste en que al tocar una cuerda se apoya el dedo en la siguiente. Los golpes libre se caracteriza porque el dedo no descansa después sobre una cuerda. (Punteados).

 

-         Acordes resaltando primero la nota de los bajos:

El pulgar es el dedo que toca la nota de los bajos y el acorde con la uña del 1º dedo o con todos.

 

(Rasgueados de abajo a arriba con el 1º dedo).

 

SIGNOS Y ABREVIATURAS EN LOS ACORDES:

 

-         ALT:

Una forma de acorde alternativa.

(Algunos de estos acordes son más sencillos, más interesantes, o dan un mejor sonido).

 

-         DIN:

Acordes disminuidos Cºo C DIM. Es la abreviatura de C disminuido.

Cada acorde disminuido puede recibir el nombre de cualquiera de las cuatro notas diferentes que contiene Cº es también Eb, A y F#º

 

-         + o AUM:

-         Acordes aumentados (A+ o A AUM. Es la abreviatura de A aumentando) cada acorde aumentado puede recibir el nombre de cualquiera de las tres notas diferentes que contiene A + es también C# + y F#+

Acorde mayor 7º nombre confundirse con los normales “”7”” pues se utilizan de modo diferente.

 

 

-         SUS 4

7 SUS 4

Acordes suspendidos. Puede escribir también “”SUS”” o “”/7 SUS””

 

-         C/ D ó

(CD Bajo)

Acordes como éste se encuentra a veces en la música escrita. El acorde ha de cambiarse para que tenga diferentes notas de bajo: C/D es un acorde de C con D como nota de bajo.

 

-         III,IV:

Los números romanos indican el traste detrás del cual el dedo 1º ha de colocarse si se tocan acordes por encima de la 1º posición: III = traste 3º, IV = traste 4ª etc.

 

-         La cuerda o cuerdas marcadas con “”X”” no deben sonar. El sonido suele poner amortiguarse tocándolas ligeramente con el dedo más cercano cuando se toca acordes.

 

-         N:

”Nombre” de la nota del acorde. Si está en las cuerdas 3ª, 4ª, ó 6ª es la nota principal de bajos para acorde.

 

-         *:

Los acordes marcados con un * pueden tocarse también en otras posiciones del diapasón, siempre que no se permita sonar a las cuerdas al aire.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario