sábado, 25 de marzo de 2023

El metrónomo

 

El ejecutante para interpretar fielmente una obra, debería estar poseído del mismo estilo del autor, penetran de un modo u otro su pensamiento, si no se hubiese inventado un instrumento que indica con precisión las más pequeñas diferencias de velocidad.

El metrónomo sirve para indicar el movimiento, la velocidad de un trozo musical pero un artista ejecutante no debe nunca ceñirse a un ritmo constante, justo y preciso. La expresión, el saber “frasear” es muy importante en música.

El metrónomo es un instrumento. Consiste esencialmente en un movimiento de relojería provisto de un péndulo.

Colocado el contrapeso a la altura del nº60, el péndulo realizara 60 oscilaciones por minuto.

Bajando el contrapeso hasta el nº120, el péndulo realizara 120 oscilaciones empleará medio segundo. Estas oscilaciones se perciben netamente por el oído.

Permite por medio de una campanilla señalar cada primer tiempo del compás. La exacta observación del movimiento, tiene una gran importancia en la interpretación de una obra musical un trozo ejecutado tanto con demasiada velocidad como con demasiada lentitud, perdería su aire, su verdadero carácter y la intención del autor por tanto desnaturalizada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario